Saludos mi gente…
De nuevo con una nueva entrega de mis reportes.
Como ya va siendo costumbre, cada mes estoy reflejando acá mis aprendizajes, avances, éxitos y fracasos, mientras construyo el negocio online que me dé libertad financiera.
¿Fácil? Para nada. Nadie dijo que lo fuese, pero aquí estamos.
De hecho, no todos en internet tienen los cojones como para hablar de sus fracasos. Como le decía a mi grupo de Mastermind:
A veces siento que en el mundo online, quien hable más de sus errores, va a hacer mucho dinero.
Entonces, vayamos a ver que ocurrió en Noviembre en el blog, en lo que viene a ser el 10mo reporte de la aún corta existencia del mismo.
Como notarás (3.000 palabras), este mes vino cargadito de detalles, ya que comencé a documentar todo día a día.
Pero sigue leyendo que ya te cuento en el punto 3 de la sección Aprendizaje…
Entremos en materia.
Con mucha sustancia: Reporte # 10 – Noviembre 2017
Noviembre marcó la consolidación del contenido nuevo para el blog. Un contenido que como ya te he comentado antes, pienso será la piedra angular de mi negocio online.
Todo en la vida es evolución.
En tal sentido, estoy dando un paso adelante en mi formación, en mi camino y en la transformación que quiero tanto para mi como para mis lectores, incluyéndote.
Los ingresos de noviembre, mejoraron con respecto a septiembre – octubre, período en el que gané $48,68.
- Referidos Payoneer, $25.
- Referidos Clixsense, $20,30.
- Bounties Amazon, $24
Para un total de $69,30.
El único coste en el que incurro actualmente es el hosting, unos $8 al cambio, lo que deja al blog autosostenerse.
Mientras, veamos qué aprendí en los dos meses que pasaron.
El aprendizaje del período
Nada mejor que tener una idea de lo que vas a contar.
Es lo que me ha ocurrido en noviembre, mes en el que ya no tenía que adivinar acerca de qué sucedió en el período.
Veamos…
1- Astros de Houston: Campeones gracias a la planificación y actitud correcta
A principios de mes, observé cómo los Astros de Houston, equipo de béisbol de Grandes Ligas, conseguía su primer título en 56 años de historia, con una real y seria perspectiva de seguir logrando campeonatos en los años por venir.
Es lo que me resulta misterioso e interesante. Cómo un equipo de béisbol que pasó 4 de sus últimas seis campañas en el último lugar, lograba un cambio tan significativo.
Y más interesante aún, el hecho de que se perfilen para repetir las victorias gracias justamente a ese cambio.
“Mentalidad, ética laboral, talento”, dijo el veterano receptor del equipo, Brian McCann, cuando se le preguntó por qué cree que el joven plantel de los Astros podría estar presente por mucho tiempo. “Se sienten impulsados a ser geniales. Y cuando tienes esa mentalidad, y tienes esa habilidad, solo hay una cosa que va a suceder. Así que sí, hay tantos en el equipo que son jóvenes y tienen hambre y están luchando por la grandeza. Y puedes sentirlo cuando estás cerca de ellos”.
Yo la verdad leía este post y no dejaba de pensar en que tenía que traer la experiencia al blog, para compartirla contigo, porque me pareció genial la historia. Aparte, soy un ferviente fanático de ese deporte.
¿Cómo se logró todo esto?
Con planificación: Para hacerte el cuento corto, el sistema de granjas del equipo (las categorías inferiores) todavía tiene peloteros que se vienen desarrollando con fuerza, lo que hace prever que los títulos en los próximos años sean aún más probables.
Y eso no se logra de un año a otro. Estuve leyendo en otra fuente (te la debo), que la reconstrucción del equipo comenzó hace 5 temporadas. Impresionante.
¿Qué tanto estamos planificando tú y yo para nuestro éxito?
“Normalmente no tienen un mal día”, dijo el entrenador de los Astros A.J. Hinch. “No me refiero a un mal desempeño. Me refiero a una mala actitud o un mal día”.
Y aquí llegamos a mi parte favorita: actitud.
Los jugadores principales del equipo, incluyendo al venezolano José Altuve, están en su mejor momento profesional. Pero no es sólo su talento, es la actitud.
Verlos jugar la postemporada como niños divirtiéndose, con esas ganas de hacerlo todo bien… y ganarle a los equipos grandes (Yankees de Nueva York, Medias Rojas de Boston, etc.) fué una experiencia enriquecedora para mi.
Tú puedes ser muy talentoso en lo que hagas, pero si no te llenas de una buena actitud, no lograrás resultados. Por eso siempre le insisto a quienes me rodean, sobre todo a mi hijita de 6 años, que la actitud lo es todo, aun por encima de las capacidades.
2- Contenido que transforma
¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo lo que haces cambia la vida de otras personas?
Decimos que estamos en el negocio del contenido, pero en este mes leí un post interesante en Problogger, que sugiere que cambiemos la denominación a “negocio de la transformación”.
¿Con qué se come eso?
Veamos…
Darren Rowse, creador del blog, comenta que a lo largo de su vida, desde sus dos blogs, ha ayudado a mucha gente de diferentes formas, y plantea que muchas veces no nos damos cuenta del gran impacto que estamos teniendo en la vida de las personas que nos leen.
Así, Darren sugiere que veamos la fotografía completa, the big picture como le llaman los gringos.
Entonces, el punto no es sólo quedarse en llamar transformación a todo esto; es vivirlo, sentirlo.
¿Cómo hacerlo?
- Sentir que lo que haces es más significativo y te genera más motivación.
- Ya te olvidas de escribir acerca de un mero tema, o para Google. Comienzas a escribir para las personas.
Las consecuencias de hacerlo así, podrían ser muy fructíferas:
- Probablemente tus lectores te perciban más empático y apasionado acerca de lo que haces, lo cual genera aún más engagement.
- Esos mismos lectores estarán más dispuestos a compartir tu contenido.
- Será mucho más fácil monetizar tu sitio.
3- ¿Más Productividad?

4- Lo que no está malo, no lo intentes arreglar
Resulta que tengo un post que estaba en el Top 3 con el slug tarjeta-payoneer-2016 pero yo quería quitarle el 2016 y ver qué pasaba.
Obvio, si ya estamos en 2017, ¿para qué tener un slug con el año 2016? Entonces le puse 2017.
Luego pensé:
¿Para qué le vas a poner 2017 si ya este año va a terminar? ¿Y si lo dejas tal cual como lo sugiere su keyword tarjeta payoneer?
Fué entonces cuando decidí dejarlo sin año. El año sólo lo colocaría en el título del post.
Lo cierto es que Google, al ver mi maniobra, retiró mi post de la primera página y con ello ayudó a que el tráfico de mi web se viniera aun más al subsuelo, como verás en la sección de estadísticas. Claro, es el post más visitado.
Afortunadamente, fué por sólo unos días, pero la travesura me costó caro y aprendí que lo que no está mal no se arregla.
Ahora está en 4to lugar:

De acá en adelante, es probable que este post salga de circulación de todos modos, por lo que te cuento a continuación.
Poco tacto y consideración
He llegado al límite.
Lo cierto es que su forma de contactar a los afiliados para que hagamos las modificaciones a nuestras promociones, refleja una total falta de tacto, y si se quiere, de respeto.
Cambiaron las políticas y ahora uno queda como el que violenta las reglas, luego de llevarles clientes.
¿Una violación al programa de afiliados? El título del email que te envian suena como a delito.
Y encima, te tiran el ultimátum, so pena de ser bloqueado y no recibir más ganancias.
Ni modo. Tocará hacer cambios (redireccionar el artículo), aunque ya voy retrasado.
Y para terminar, ni se te ocurra copiar estas estrategias tan poco humanizadas, ese es el aprendizaje que te dejo por aquí en esta oportunidad.
La Inspiración del Mes
¿Te gustará? No lo sé, pero mientras, veamos de qué trata.
Matthew Woodward y el Huracán Nate
Este blogger de UK, hace 20.000$ al mes en promedio.
En octubre, el huracán Nate lo dejó incomunicado durante 5 días sin luz, internet, agua, etc. Ni siquiera internet móvil tenía. Y todo eso viviendo en Reino Unido.
Lo impresionante es que igual se manejó para hacer $21.000 en el mes. Puedes ver más en su resumen de ingresos de octubre de 2017.
Es lo que hacen los Ingresos Pasivos y por eso es que estoy tan aferrado a la idea.
Uno podría decir que “está salao” por lo que le pasó, pero lo que en realidad pasó es que ya tenía planeado y configurado todo el sistema de generación de ingresos y le dio tiempo de tener todo listo, sin saber lo que venía.
Justo el día en que abrió el carrito de compras para el producto que lanzó, justo ese día llegó el huracán.
Benditos sean los autorespondedores, que hicieron su trabajo durante 5 días para generarle ventas al hombre mientras se recuperaba.
Y pudo haber sido mayor la cantidad de ventas, porque hubo muchas que perdió al no poder brindar el debido soporte vía chat y email.
Listo el chute de motivación. Prosigamos…
¿Qué Publiqué en este período?
Publiqué 3 artículos (2 de ellos corresponden a la serie de 11 posts de la que te he hablado):
- Checklist para elegir un nombre de dominio ganador para tu blog
- Reinventando el Contenido: Reporte # 09 – Septiembre-Octubre 2017
- El secreto que nadie te cuenta sobre el Hosting Web y por qué necesitas uno para tu blog
Como te decía en el resumen anterior, con esta serie de posts comenzamos una nueva era en ArnaldoOchoa.Com.
No sé si vas a ser parte de ésto o te quedarás al margen. Lo cierto es que te te sugiero te conviertas ya en suscriptor del blog (si no lo has hecho ya…), porque vas a ser testigo del triunfo tanto tuyo como del mío. Y no, el único que gana aquí no soy yo.
Así que ya sabes, si deseas ser parte de ésto, suscríbete aquí y recibe copia de mi ebook Ingresos Pasivos Online: La Verdad acerca de ganar dinero sin vender tu tiempo + los nuevos artículos en tu email + novedades.
Listo… que me pongo Don Regalón…
Estadísticas del Período
En Noviembre, he tenido que enfrentarme a lo que temía: Una caída del tráfico a causa del repentino movimiento que han hecho los creadores del principal producto que promociono en este blog: La tarjeta Payoneer.
Como sabes, ya la empresa no está enviando tarjetas como antes, y ésto ha hecho que menos personas se interesen por abrir una cuenta Payoneer.
Obvio, si el 80% de mi contenido ha estado relacionado al tema, la cantidad de visitas debe bajar.
Veamos qué nos enseñan los números:
Tráfico al Blog
En este período tampoco podremos hablar de crecimiento, al igual que en Agosto – Septiembre – Octubre.
Como he venido comentando en reportes anteriores, los artículos que más visitantes atraen orgánicamente, hablan acerca de Payoneer y ya sabes que han hecho cambios que no han sido del agrado de la gente.
Entonces, obviamente, las visitas iban a seguir bajando.
También, ha tenido que ver bastante el experimento que te contaba de cambiar el slug en uno de los artículos que más tráfico trae al blog, lo cual también hizo que las visitas bajaran.
Pero bueno, el tráfico, aunque es bastante importante para el crecimiento del blog, no es algo que por ahora me quite el sueño, aunque si debo ponerle mayor empeño a la cosa para que se recupere.
Lista de Suscriptores
En noviembre, cumplimos la meta de hacer la primera gran limpieza de la lista de emails.
De un total de 2.848 suscriptores con los que comencé el mes, he excluido de la base de datos al 18% de mis suscriptores.
Ese porcentaje representa un total de 515 personas que tenían la más baja tasa de interacción con el contenido y no abrieron el email que les envié preguntando si deseaban desuscribirse.
Si no aportan ni se aportan para si mismos, ¿para qué tenerlos en la Base de Datos?
Con ésto, espero mejorar mi tasa de apertura y clics en los emails.
De igual forma, en el mes hubo 99 nuevos suscriptores para un total de 2.432 suscriptores (+4,34%).
Como siempre digo, aunque la cantidad de visitas baja, la gente igual sigue suscribiéndose y eso es buena señal.
Redes Sociales
- Twitter: 13.256 vs. 13.293 seguidores (-0,28%); 66.500 Impresiones, 1.207 visitas al perfil, 63 menciones y estoy incluido en 156 listas (-1,88%). Hablaremos de los números en rojo, en la sección Derrotas del mes.
- Google +: 316 vs 315 seguidores (+0,66%).
- Facebook: 306 vs 304 Me gusta (+0,76%).
Twitter sigue estabilizándose luego de un largo período de limpieza de followers.
Si andas en estas redes sociales, puedes seguirme para que no te pierdas mis actualizaciones.
Victorias del período
La parte dulce… jejeje…
1- Cuando las cosas se hacen bien, en internet te lo van a reconocer…
En el resumen de Septiembre-Octubre, te hablaba acerca de la Actividad Inteligente en Twitter y te prometí que te traería una prueba.
Acá la tienes.
Mira el nivel de 4 personas que me han seguido desde que comencé esa actividad:
Jeff Emerson
Jeff es un autor y conferencista canadiense con cuenta verificada y más de 1 MM de followers. Jamás había interactuado con él.
Carl Reader
Carl, al igual que Jeff, es autor y conferencista, además de coach, con cuenta verificada y casi 25k followers. Me siguió el mismo día que Jeff.
Claudio Inacio
Claudio Inacio, un portugués experto en social media y marca personal, con el que he estado interactuando y haciendo networking. Cuenta con 47K followers.
T. Harv Eker
Esto ya es la ostia: El Maestro T. Harv Eker, o bueno, su Community Manager: 127k followers.
Y sí, ya sé que antes te he hablado de que la cantidad de followers por si sola no indica nada, pero el hecho de que te sigan estas personas que tienen muchos más seguidores que tú, quiere decir que algo estás haciendo bien en Twitter como para que ellos te hayan seguido, ¿no crees?
Seguimos con las victorias del mes.
2- Los influencers comienzan a observarte
Fué un envión de motivación.
Claudio Inacio, el experto en Marca Personal que te comenté arriba, me ha premiado incluyéndome en una de sus listas.
¿Sabes lo que eso significa? Una mayor exposición en Twitter, por supuesto.
3- Los influencers comienzan a enlazarte
Otro envión de motivación.
Sabía que al comenzar a escribir acerca de cómo iniciar una plataforma online, el contenido comenzaría a interesar a algunos bloggers con los que ya vengo interactuando en los comentarios de sus blogs.
No podía ser de otra manera: El blogger con el que primero inicié amistad, Rubén Alonso, me ha enlazado en Noviembre.
Mi primer backlink desde un blog de autoridad. Como para celebrarlo.
Acá te dejo el link al artículo por si te interesa saber qué es un dominio web.
4- Si se pudo: Por fin limpié la lista de suscriptores
Como comenté en las estadísticas, y después de mucho tiempo posponiéndolo, lo hemos logrado.
Nada más que comentar. Cuando tienes un activo de este tipo, limpiarlo de suscriptores ociosos, cada cierto tiempo, es tarea casi obligada.
Esas cuatro victorias por ahora.
Derrotas del período
Hablábamos en el resumen anterior de que no nos gusta hablar de nuestras derrotas.
Cuesta bastante porque no estamos programados para hablar de ellas, pero lo estamos intentando:
1. Métricas en rojo
Ahora si se subió la gata a la batea.
Después de comenzar con todos los hierros las nuevas métricas en Twitter, en noviembre he tenido un bajón inexplicable a nivel de menciones, impresiones e inclusión en listas.
No encuentro la explicación.
Sin embargo, no le buscaré la 5ta pata al gato y seguiré mi camino, evaluando mes a mes mi accionar en dicha red social.
2. No avancé en la serie de 11 posts
Era una meta avanzar al menos hasta el post 7 de 11.
Sin embargo, y aunque pudiera justificarlo, lo cierto es que no logré la meta.
¿Avanzaré en Diciembre al respecto?
No estoy seguro y te cuento la razón.
Resulta que lo que viene a continuación en la serie, es un poco más profundo, más estratégico; y antes de avanzar, quiero saber si la idea está llegando y mantenerle las cosas sencillas a mi audiencia.
Además, yo debo estar consciente de que este mundo de generar ingresos pasivos con un blog, es de locos, no es para cualquiera.
Entonces, lo más probable es que haga un alto en lo que tenemos hasta ahora y me centre en ver:
- Si mi audiencia está o no consumiendo ese contenido.
- Si están haciendo preguntas. Ésto es primordial, porque el que no pregunta es porque no está interesado en avanzar o cree que lo sabe todo y le espera el fracaso.
- Lo que necesitan justamente en este momento para lograr sus objetivos.
2- No he logrado automatizar como quiero, el contenido de terceros (vía feed) para apoyar la Actividad Inteligente en Twitter
Nada. Salvo que pague por herramientas tipo Edgar, o Blogsterapp, conseguir automatizar el contenido de terceros en Twitter, como lo deseas, se ha vuelto una tarea titánica.
Por ahora, y después de probar algunos servicios de forma fallida, lo que me ha funcionado ha sido una mezcla entre Feed Importer y Hootsuite.
Me queda pendiente ver cómo configuro la notificación vía mention al autor del post, lo más importante para efectos de networking.
4- No se optimizó el SEO del blog para ayudar a levantar las visitas de nuevo
Materia pendiente.
Es que cuando algo no te gusta, ni que te lo calcen.
El SEO no es mi especialidad, pero entiendo que es vital cuando no tienes presupuesto para invertir en publicidad, así que de todas todas, 2018 tiene que venir con SEOFuerza, si o si, si quiero volver a los niveles de visitas de mediados de año.
Las metas para Diciembre 2017
Tengo 7 metas para el mes en curso:
- Echar un ojo a lo que te comenté sobre la serie de 11 posts y tomar decisiones.
- Completar automatización del contenido de terceros (vía feed) para apoyar la Actividad Inteligente en Twitter.
- Seguir haciendo networking en algunos grupos de Facebook relativos a la temática.
- Comenzar a optimizar el SEO del blog.
- Mejorar la forma como estoy captando suscriptores.
- Encontrar formas de monetizar mejor el blog.
- Decidirme de una vez por todas, a escribir sobre una de mis nuevas pasiones, las criptomonedas (bastante monetizable). Faltará ver si lo termino de integrar aquí como una categoría, o si abro un nuevo blog.
Como ves, hay trabajo.
Un gran abrazo y hasta el reporte del mes de diciembre 2017.
Nos leemos.